
Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios. Aproximación conceptual y metodológica
La gobernanza, desde finales de la década de los noventa hasta la actualidad, ha sido un concepto protagonista en las políticas públicas socioambientales. En la búsqueda de integrar las múltiples dimensiones del paisaje, economistas y ecólogos formados en el pensamiento complejo desarrollaron este concepto en conjunto con el de resiliencia y el de sistemas socioecológicos, asumiendo que los tres eran positivos para el desarrollo sostenible (Holling, 1973; Berkes & Folke, 1994; Ostrom, 1990, 2009). Sin embargo, la gobernanza ha sido abordada desde varios ángulos. Algunas veces se ha confundido con la gobernabilidad, y además, según la escala, el sector o el interés desde donde se analice, puede tener efectos positivos o no sobre el paisaje. Por esto, la gobernanza se debe evaluar según el bienestar que genere en el paisaje (Mendelow, 1991; Bryson, 2004; Martirosyan & Vashakmadze, 2014)
María Fernanda Pereira
Capítulo VI. Bienestar y Gobernanza
Clarita Bustamante Zamudio / Johan Manuel Redondo / Santiago A. Roa Ortiz / Editores
PARA VER EL ARTICULO COMPLETO VISITA: